miércoles, 12 de septiembre de 2018

51342bodcrtl-_sx331_bo1204203200_

 

Género: Novela biográfica

Año: 2011

Idioma: Inglés.

Autor: Paul Brannigan

Sipnosis:

‘Alguien llamo y dijo que Kurt había muerto. Simplemente me perdí.’ - Dave Grohl.

El ha vendido más de 40 millones de CD's en el mundo. Ha estado en bandas de música que cambiaron la música popular para siempre. Vio a su mejor amigo suicidarse. Ha empezado supergrupos. El es el hombre más simpático del rock.

Desde Nirvana a Foo Fighters, desde la hermandad hasta hacia una agridulce rivalidad, desde lo alto hasta lo bajo , Paul Brannigan te ofrece una mirada intíma y emocionante sobre la vida de Dave Grohl.

 

 




 

Hoy os dejo la biografía del carimástico líder de Foo Fighters, y también ex-batería de Nirvana, Dave Grohl. ¿Pues quién no lo conoce?. A Dave Grohl se le conoce como el "nicest guy of rock" y aparte de estar en Nirvana, y formar su banda Foo Fighters, también ha participado en grandes proyectos, como el grupo Them Crooked Vultures donde tocaba la batería y tocaba junto artistas de la talla como Josh Homme (Queens of the Stone Age, Eagles of Death Metal & Kyuss) y la leyenda del rock Jonh Paul Jones (Bajista de Led Zeppelin), durante estos años también ha dirigido y producido varios documentales de su propia autoría tales como "Sound City" (2013) que como bien indica su nombre se trata de la historia del estudio Sound City, ubicado en Los Ángeles, donde han grabado bandas como Nirvana, Fleetwood Mac. Lo hizo tras enterarse de que el estudio cerró en 2011, sin embargo en el 2017 se ha vuelto a reabrir.

Lo más reciente de Grohl ha sido el lanzamiento del octavo albúm de estudio "Concrete & Gold" (RCA, Roswell Records) y un extended play llamado "Play" que incluye una canción 23 minutos, con instrumentos solamente tocados por él. Cuando se dice que Dave Grohl es un genio, es que realmente lo es. No solo un genio, si no una persona muy amigable y cercana. Lo puedo afirmar yo, que le conocí el año pasado en julio de 2017, antes de qué el y Foo Fighters tocasen en el Mad Cool de Madrid. Uno de los mejores conciertos de mi vida, pese a los interminables empujones y la embriaguez de algunos asistentes.

Os dejo el link del libro y espero que lo disfrutéis tanto como yo lo hice, por que si sois fans de Grohl, Nirvana o Foo Fighterses imprescindible leer este libro ya que contiene una gran cantidad de anécdotas y datos muy interesantes sobre él mismo, y las bandas ya mencionadas.

AVISO; EL LIBRO ESTÁ EN INGLÉS.

 
Descargar AQUÍ.

Por favor si lo has descargado deja tu comentario. Y si el link está roto, avisame abajo de los comentarios.

¡Nos vemos!

 

 

 

 

 

 

 

lunes, 10 de septiembre de 2018

¡Hola!

Para inagurar la primera entrada del blog, hoy os vengo a hablar de una película española que creo que ha marcado la industria en cuanto al cine español se refiere. Pues era tan inusual ver este tipo de películas en el cine español que podemos afirmar que marcó a una generación entera.

Hoy hablaremos de Tesis, una de las películas, que pese a ser cine español, y pese a mi corta edad (ni siquiera había nacido cuando la película se estrenó), me ha cautivado de una forma obsesiva. Espero que os guste el artículo que traigo hoy, y con esto inauguro el blog.

Trailer de la película
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=2P00eAwD6j8?rel=0&w=560&h=315]

"¿Qué es el cine? No os engañéis: El cine es una industria. Es dinero, son cientos, miles de millones invertidos en películas y recaudados en taquilla. Por eso no hay cine en nuestro país, porque no hay concepto de industria, porque no hay comunicación entre creador y público. Hemos llegado a un momento crítico en el que nuestro cine solo se salvará si es entendido como un fenómeno industrial. Vosotros sois alumnos de imagen, sois el futuro del cine español, ¡salvadlo! Ahí fuera está la industria norteamericana dispuesta a pisotearos y solo hay un modo para competir con ellos: dar al público lo que quiere ver.»


tesis-pelicula
Cartel Oficial de la película, estrenada en 1996 | Créditos a tviso.com

Tesis es una película española de suspense y thriller del año 1996 producida y dirigida por el entonces jovencísimo Alejandro Amenábar.  Por lo que se puede decir que fue su primera película, tan solo con 23 años, pues de hecho el consagrado director aún seguía estudiando en la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM cuando escribió el guión.  Gracias a esta película se consolidó como uno de los mejores productores  cinematográficos que el cine español posee. De hecho la película llegó tener hasta 8 nominaciones -entre las que se incluyen; mejor película, mejor director novel y mejor sonido- de esas ocho, consiguió ganar siete goyas durante la edición de 1997.

Protagonizada por Ana Torrent (interpretando el personaje de Ángela), Eduardo Noriega (interpretando a Bosco Herranz) y Fele Martínez (quién interpretaba al carismático Chema). Esta película sirvió no solo para marcar a una generación entera si no para que el país se preparase para ver una nueva forma de actuar y interpretar así como nuevos actores, que a día de hoy siguen siendo cruciales en nuestro país, aunque Ana Torrent era una actriz que ya tenía cierta experiencia tanto como el cine como en la televisión, sin embargo, la película le sirvió de mucha ayuda a Eduardo Noriega -quién volvería a protagonizar otra película también dirigida por Amenábar en 1997 titulada "Abre los ojos"-  y Fele Martínez -Los amantes de círculo polar de Julio Medém en 1998- quiénes no tardaron en convertirse en grandes rostros del cine español.

¿De qué trata?

Ángela es una estudiante de Imagen que prepara su tesis universitaria. Ha decidido escribir sobre un tema muy polémico pero muy morboso a la vez; la violencia audiovisual. Para poder realizarla, Ángela pide ayuda a el profesor que dirigirá su tesis, el Sr. Figueroa. Este se compromete y finalmente accede a buscar una serie de cintas que le proporcionaran a Ángela lo que ella necesita para realizar su tesis. Sin embargo, tras observar una serie de imágenes grabadas en una cinta misteriosa, el profesor muere repentinamente. Durante el camino, conocerá a dos chicos muy misteriosos.  Chema, amante del cine gore y pornográfico, el cual , sin esperarlo, le ayudará a desmantelar una trama de cine snuff y a Bosco, un chico muy misterioso y que le provoca cierta atracción y misterio.

tumblr_n52w58bgvy1subefwo1_500
Una de las escenas de la película | Créditos a http://caro2610.tumblr.com/

Curiosidades

tesis
Uno de los fotogramas de la película, con la protagonista Ángela, interpretada por Ana Torrent.

Para que la visualización de la película se os haga más interesante, os quiero dejar una serie de curiosidades, que seguramente hagan la película más emocionante de lo que aún ya es.

  • El personaje del profesor Jorge Castro: La inspiración este personaje y el mismo nombre salió del propio director. Pues mientras que Amenábar escribía el guión de tesis, estudiaba la aún la carrera, la cual odiaba. Tal era su odio que decidió tomar el nombre de este personaje de un profesor suyo que impartía clases en la facultad en la cual estudiaba la carrera. Parece ser que al profesor nunca le hizo gracia que esto pasase, y cuentan que odia que se pronuncie el nombre del director en sus clases.



  • La famosa cámara XT-500: Durante una de las escenas, Ángela deberá buscar información sobre una de las cámaras Sony que tantas incertidumbres le está creando a ella y a Chema. Al mirar el listado de clientes que aparecen sobre el ordenador que está mirando, uno de ellos es el mismo Alejandro Amenábar.



  • Hay una gran cantidad de referencias hacia el cine: Se puede ver en la camiseta de Chema "Holocausto Caníbal" o en el póster de la habitación de Ángela "Mi idaho privado" dirigida por Gus Van Sant.



  • El cine snuff:  El cine snuff, conocido como una serie de grabaciones de asesinatos, secuestros y torturas, era algo desconocido en España (país de origen de donde proviene la película). Fue a raíz de esta película donde la gran cantidad de gente española que vio la película se dio cuenta de que este término existía y de lo que realmente significaba. Mucha gente a día de hoy sigue preguntándose si ese cine realmente existe.


Crítica

3957Puede que los ojos del lector se llenen de una actitud apática y poco interesada cuando lean el termino 'cine español' pues puede que pienses que sin duda será otra de muchas películas del género español que no tienen nada que ofrecer más que caer en una serie de tópicos y clichés que sin duda hace que el cine de género español se convierta en algo caótico.
Imagen promocional de Tesis, con los actores Ana Torrent, Eduardo Noriega y Fele Martínez

Pues no culparía a nadie por pensar eso. Cuando alguien muy cercano a mí, sabiendo que era amante del cine independiente, me la recomendó pensé igual. Pensé que sería cualquier película española en la que su trama se desarrollaría en una serie de clichés españoles (la risa fácil, mostrar cualquier situación disparatada o recurrir a ciertos estereotipos demasiado explotados...). Sin embargo, tras oír su título decidí darle una oportunidad, ya que me parecía algo atractivo, y cuando leí la trama me gustó mucho más.

Cabe recalcar que puedo encasillarla dentro del "cine independiente" ya que para aquellos tiempos, que una película española presentará una trama así, era algo impensable. Como he manifestado en el otro párrafo, el cine español abusa mucho de las escenas de fácil humor o de estereotipos muy marcados, los cuales se han presentado gran cantidad de veces. Sin embargo tras verla durante dos horas y cinco minutos, apenas noté que se me hiciera pesada o que tuviera que dejar de verla. Me sentí atrapada en el tiempo. La trama de la película es simplemente brillante, y cuanto más se desarrolla dentro de la película, más te atrapa.

Definitivamente, sin pensarlo demasiado, recomiendo que esta película esté entre vuestra lista de películas ya vistas, ya que creo y estoy segura de que no os arrepentiréis de haberla visto. Aunque también tengo que señalar una serie de aspectos que no me han gustado tanto tales como; un guión un poco pobre en el que la interacción entre los personajes no queda muy clara y parece un tanto confuso, o el pobre desarrollo de algunas escenas (SPOILER ATENCIÓN -subraya el ratón sobre el espacio blanco si quieres leer-: como por ejemplo que ocurrió después que Ángela y el señor Castro tuvieran la charla sobre la cinta que encontró en su despacho, y que pasó después de matarlo, y como fue capaz de volver a la facultad) y también diría que las personalidades son predecibles y poco originales de los personajes. Sin embargo, la trama me ganó mucho y sin duda la recomiendo.

Mi nota es de un; 8,5/10. 

Y a vosotros

¿Os gusta las películas españolas?

¿Visteis Tesis cuando se estrenó en el cine? ¿Marcó una cierta etapa de vuestra vida? 

Recordad que siempre podéis dejar vuestro comentario, siempre desde el respeto y la crítica constructiva. ¡Nos vemos!